
Avenir Light es una fuente elegante ideal para diseñadores. Es una excelente fuente para títulos, párrafos y más.


Proyecto de investigación
Los seres humanos tenemos una gran capacidad para producir residuos. Estos residuos ya no se limitan solo al planeta Tierra, la cantidad de basura que órbita alrededor de nuestro planeta es cada vez mayor y representa un peligro para las telecomunicaciones y las misiones espaciales, aparte de para el espacio en esta zona. Esto es lo que denominamos basura espacial.
¿Qué es la basura espacial?
Se calcula que actualmente orbitan alrededor de la Tierra unos 8.000 satélites, de los cuales aproximadamente unos 560 se encuentran operativos. Si sumamos esto a los desechos generados en las diversas misiones espaciales, hacen alrededor de unas 600 toneladas de residuos orbitando alrededor de la Tierra.Se calcula unos 100 millones de piezas de basura en total. Los orígenes y tamaños de esta basura espacial son muy distintos, desde pequeños fragmentos de piezas metálicas o de pintura hasta satélites al completo.Estas piezas orbitando representan un verdadero peligro para los distintos satélites importantes en las comunicaciones humanas o el cuidado del medio ambiente, para las misiones espaciales y los astronautas. Un ejemplo es que los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) se han visto obligados a esconderse más de una vez en compartimentos especiales para evitar el choque con objetos de grandes dimensiones.
La necesidad de limpiar el espacio
Una gran parte de estos residuos que son la contaminación espacial se desintegran al intentar atravesar la atmósfera de la Tierra, pero son las de mayor tamaño las que pueden llegar hasta la superficie terrestre o, incluso, poner en peligro los vuelos comerciales. Por ejemplo, durante el año 2007, un vuelo desde Santiago de Chile a Nueva Zelanda reportó la presencia de un fragmento de basura espacial a unos ocho kilómetros de su posición.
El problema de esta basura es cada vez más grande, pudiendo hacer intransitable la órbita de la Tierra debido a su presencia. Incluso, la presencia de un volumen cada vez mayor de basura espacial puede generar otros impactos con más objetos y producir a su vez más residuos, y así sucesivamente. Este efecto cascada de la basura espacial fue propuesto por el consultor de la NASA Donald J. Kessler bajo el nombre de síndrome de Kessler.
Propuestas para limpiar la basura espacial
En los últimos años, han surgido diversas propuestas internacionales para combatir la basura espacial de una manera eficaz, ecológica y económica. Algunas de estas son:
-
Cables electrodinámicos: Esta propuesta fue realizada por la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) y consiste en un satélite que localice las piezas de basura y elimine. Para esto, usa un cable que aprovecha el magnetismo de la Tierra para arrastrar la basura y reducir su velocidad. De esta forma se conseguiría eliminar a los residuos de la órbita terrestre y hacerlos atravesar la atmósfera hasta que se desintegren.
-
Simulador para amarras electrodinámicas:Se trata de un proyecto Europeo con participación Española y propone diseñar una amarra para acoplarla a los satélites. Estas amarras se enrollarían como un carrete y se desplegarían una vez que el satélite dejará de estar operativa. Esto conseguiría quitar de la órbita de la Tierra a los residuos y hacer que se desintegren en la atmósfera.
-
Láser: Es otro proyecto en el que participa una universidad Española. Consiste en preparar un láser que pudiese dispararse desde la Tierra y acabar con la basura de 1 a 20 cm.
-
Arpones: Consiste en el desarrollo de un instrumento en forma de arpón para la captura de los residuos y poder dirigirlos hacía la atmósfera, donde se desintegraran.
-
Vehículos colectores: Consiste en un vehículo espacial que recogería la chatarra y la transportaría hacía la estación base.
-
Gel aéreo o Aereogel: Consiste en un material sintético y ligero como un gel que se solidifica y atrapa a todo lo que entra en contacto con él. Ya se usó una vez en la nave Stardust para recoger el polvo espacial y se cree que también podría usarse para la basura espacial.
Imágenes
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |